En fecha 19 de noviembre del 2018, en el salón de la Casa de la Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a horas 10:00 a.m. se dio inicio con el Conversatorio “Trátame con amor, sin violencia” en conmemoración del 29° aniversario por la Convención de los Derechos de la Niñez.
El evento contó con la participación de representantes del Comité Municipal de la Niñez y Adolescencia y de otras organizaciones y agrupaciones de líderes y lideresas, asimismo participaron del conversatorio autoridades municipales y departamentales: Dr. Juan Carlos Sánchez -Jefe del Departamento de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia-. Lic. Jenny Rivero -Secretaria de Desarrollo Humano-, Dr. Nelson Cox -Delegado Departamental del Defensor del Pueblo-, Ing. Miguel Guzmán -Director de Seguridad Ciudadana-. Lic. Roxana Neri -Directora de la Secretaría de Cultura-, Lic. Romina Alverti -Representante del Servicio Departamental de Gestión Social-. También estuvieron presentes los impulsores del conversatorio, representantes de las instituciones que conforman la Red de Instituciones Unidas por la Niñez y la Adolescencia -DNI Bolivia, Centro de Multiservicios Educativos CEMSE, Red Viva, DNA, Save The Children y Centro Hermano Manolo-.
La jornada comenzó con la presentación de dos agrupaciones de líderes y lideresas del Centro de Multiservicios Educativos CEMSE quienes presentaron dos proyectos sociales de prevención de violencia (en el noviazgo y al interior de la familia).
Acto seguido, con la finalidad de promover el conversatorio, las autoridades se presentaron y explicaron a la concurrencia las funciones y acciones realizadas a favor de la niñez y la adolescencia desde sus carteras en desempeño. De esta forma se dio paso a las intervenciones de las niñas, niños y adolescentes representantes del Comité y otras agrupaciones de líderes, quienes expresaron, desde sus vivencias y experiencias, las necesidades y problemáticas que atraviesan en relación a las distintas formas de violencia en la familia, la escuela y la comunidad (violencia en el transporte público, violencia entre pares, inseguridad ciudadana, explotación laboral, violencia en la atención médica, violencia de género y generacional). En respuesta, tomaron nota de las demandas y aclararon que las necesidades darían lugar a nuevas políticas públicas y acciones en beneficio de la población infantil y adolescente.
Del diálogo entre autoridades y niñas, niños y adolescentes, se establecieron los siguientes compromisos y conclusiones:
- Sensibilizar a los choferes y a la sociedad en su conjunto sobre la violencia en el transporte público, promoviendo el funcionamiento de puntos móviles de denuncia y generando acuerdos entre las autoridades y los representantes del sector de autotransporte para hacer respetar el pasaje diferenciado.
- Posibilitar la atención psicológica al interior de las Unidades Educativas a través de convenios con universidades.
- Lograr que las Unidades Educativas se conviertan en ambientes libres de violencia, generando mecanismos de denuncia y respondiendo adecuadamente a las mismas.
- Trabajar en programas de prevención y atención de las denuncias para derivarlos a las Jefaturas correspondientes como las DNA y los SLIM.
- Trabajar por la niñez y adolescencia de manera coordinada con las instituciones para erradicar la violencia.
El conversatorio concluyó con la firma de un acta de compromiso, que servirá al Comité Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Cochabamba (Cercado) para que realicen un seguimiento y evaluación de los acuerdos.
Fuente: CEMSE
COMMENTS