El pasado 8 de octubre se lanzó en Bolivia y Latinoamerica el Libro Blanco Realidad de la Osteoartritis en Latinoamérica.
Dicha investigación para la elaboración de tan importante documento fue apoyada por Laboratorios Tecnofarma con la participación de un grupo selecto de médicos especialistas en el área.
Como antesala a lo que se denominó “Experiencia 4.0”, los asistentes tuvieron la posibilidad de realizar una visita virtual por museos y teatros de nuestra región, gracias a la realidad 360˚, mientras esperaban el inicio del lanzamiento, animado por el reconocido músico venezolano Aquiles Báez quien, acompañado del cantante Williams Mora, deleitó a los asistentes con interpretaciones musicales de México, Centroamérica, República Dominicana, la zona andina y el sur de América.
Antes del inicio de este especial concierto, con motivo de este lanzamiento en el marco del Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra el 12 de octubre de cada año, Luis Marsicano, Director Comercial, y Helena Chianale, Gerente de la Línea Dolor y Osteoarticular del grupo Tecnofarma para Latinoamérica, agradecieron la participación de los médicos participantes, principalmente reumatólogos, traumatólogos e internistas.
“Es un honor y un placer contar con un referente de la música latinoamericana, como es Aquiles Báez, en el bautizo del Libro Blanco, pues nos llevará por un viaje musical, que es un experimento innovador, a través del cual queremos que conozcan los resultados de esta investigación en nuestra región.”, comentó Marsicano. Por su lado, Chianale destacó que Tecnofarma siempre apoya la divulgación de información científica que sea útil para médicos y pacientes. “Nuestro compromiso también es contribuir con la educación médica continua y esperamos que tanto médicos como los medios de comunicación latinoamericanos, además de conocer los resultados de esta investigación, disfruten de esta experiencia que hemos preparado”.
Seguidamente, dos miembros del comité editorial, Dres. Trina Navas y Gustavo Nasswetter, comentaron puntos destacables de la realidad de la Osteoartritis (OA) en la región.
“Las tendencias que se observan en el mundo respecto al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, anteriormente conocida como artrosis, son similares en Latinoamérica. En esta investigación encontramos que las características clínicas de la OA son muy similares a las reportadas en la literatura médica”, afirmó la Dra. Trina Navas, médico internista venezolana. Presentó datos que se publicaron en el Libro Blanco, en los cuales se observa que la OA es la enfermedad musculoesquelética con mayor prevalencia, luego de los 40 años de edad.
Por su parte, el Dr. Gustavo Nasswetter, reumatólogo argentino, señaló que la información presentada en este material es producto de una investigación rigurosa, realizada a través de la consulta a médicos referentes y especialistas en Reumatología, Traumatología y Medicina Interna, principalmente, de un importante grupo de países de la región: Brasil, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina, Chile y Uruguay, entre otros. “Las articulaciones que con mayor frecuencia son afectadas por la OA en Latinoamérica, son la rodilla, seguida de la cadera, el hombro, la muñeca y los dedos de la mano. Esto es similar a lo que se reporta en otras regiones del mundo y cabe destacar también que los factores de riesgo predominantes son: ser mujer, tener más de 40 años de edad y padecer de obesidad”.
Los Dres. Nasswetter y Navas conversaron sobre la relevancia de la prevalencia de esta patología: 6 de cada 10 pacientes que llegan a la consulta del especialista son diagnosticados con OA. “Los médicos latinoamericanos refirieron que este padecimiento causa importantes limitaciones a quien lo experimenta, pues a partir del estadio 2, el dolor, la limitación para bajar escaleras y realizar las actividades cotidianas, así como la dificultad para caminar, están presentes en más del 80% de estos pacientes”.
Otro dato relevante, comentado por el Dr. Nasswetter, está relacionado con que los especialistas consultados reportaron, refiriendo que “más del 60% de los pacientes no cumple a cabalidad con el tratamiento que se le prescribe, por lo que es necesario un trabajo conjunto médico-paciente para lograr el objetivo terapéutico”.
Ante la realidad de la OA, que afecta la calidad de vida de una gran proporción de la población, que la conoce coloquialmente como artrosis, los miembros del comité editorial del Libro Blanco recalcaron la importancia de un abordaje terapéutico integral. “Para esto es necesario que los médicos de diferentes especialidades participen en consensos que posibiliten un abordaje más interdisciplinario aún de esta enfermedad”, recalcó el Dr. Nasswetter.
“Vemos con satisfacción que los especialistas de la región están conscientes de la necesidad de que las terapias incluyan tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. La fisioterapia, las terapias con calor y frío, así como los masajes y apoyo nutricional, deben complementar a los fármacos orales y, en los estadios 2 y 3 de la OA, aplicar inyecciones intraarticulares, lo que se conoce como viscosuplementación. Cada día las evidencias son más contundentes respecto al beneficio de este tipo de terapias, debido a su eficacia y seguridad; además se ha demostrado que la viscosuplementación estimula la producción del ácido hialurónico del paciente, lo cual es muy beneficioso para su salud articular”, explicó la Dra. Navas.
Luego de esta interesante conversación, inició el simbólico repertorio musical, desde paisajes tan icónicos como la muralla de Cartagena en Colombia, el Cristo del Corcovado en Río de Janeiro-Brasil o la mitad del mundo en Ecuador.
Para finalizar, se realizó un original bautizo virtual del Libro Blanco y Aquiles Báez cerró musicalmente con una pieza de su autoría.
Así, los latinoamericanos tuvimos la oportunidad de fusionar arte y ciencia de nuestra región, enaltecer el trabajo de nuestros médicos y comprender la realidad de nuestra gente que pierde calidad de vida debido a la OA, pero que tiene la posibilidad de recuperarla si cumple con las terapias indicadas por los especialistas.
FUENTE: EJU.TV
https://eju.tv/2021/10/tecnofarma-apoya-el-lanzamiento-de-libro-blanco-realidad-de-la-osteoartritis-en-latinoamerica/