La Paz, 26 nov (ABI).- Seis expertos internacionales participarán en el IX Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial que se realizará del 28 al 30 de noviembre en la ciudad de La Paz, en el que se formularán nuevas políticas en esa materia para los siguientes años.
«Van a participar seis personas del extranjero, quienes compartirán sus experiencias, pero también lo que ellos dicen para aprender lo que es la experiencia boliviana», dijo el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.
Manifestó que los exponentes internacionales son: Marco Raúl Mejía, Educador Popular de Colombia; Fernando Lázaro, Bachilleratos Populares de Argentina; Norma Michi, Docente Universitaria de Argentina; Carlos Vargas Especialista en Educación de México; José Alfredo Espinosa, Coordinador Educativo de España; y Gerardo Echeita, Especialista Educación Inclusiva también de España.
Aguirre precisó que en ese evento se evaluará las políticas en educación alternativa y especial implementadas en el país, además se formulará propuestas para aplicarlas en los siguientes años.
Indicó que a ese encuentro asistirán 750 personas entre maestros en educación especial y alternativa, padres de familia, organizaciones sociales, y unos 2.500 seguirán de cerca el evento vía virtual en 25 puntos que instaló el Ministerio de Educación.
Precisó que la novena versión pondrá un «fuerte énfasis» en lo que es la educación productiva, y en la manera de seguir profundizándola para que sea más «inclusiva y equitativa».
Entre los principales temas que serán tratados en los tres días se encuentran Educación para la Transformación y Liberación; Educación con Inclusión y Equidad; Educación a lo largo y ancho de la Vida y Educación Productiva.
Fuente: ABI
COMMENTS