La Paz, 28 de noviembre de 2018 (VEAyE).- Con la presencia de casi un millar de personas, entre maestros, autoridades, invitados especiales, estudiantes, participantes, trabajadores, productores y actores del sector educativo vinculado a la Educación Alternativa y Especial, el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre Ledezma inauguró el 9no Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial «Experiencias y Prácticas Educativas para la Transformación e Inclusión», un evento que permite construir políticas educativas de manera participativa.
“Este año queremos discutir la mirada latinoamericana, todas las personas del extranjero que van a hablarnos, van a hablar desde la perspectiva latinoamericana e iberoamericana, porque vamos a tener expositores de México, Argentina, Colombia y España, pero a partir de eso vamos a bajar para trabajar a nivel nacional y a desde la mirada nacional vamos a ver experiencias concretas y ese va a ser nuestro trabajo en este 9no Encuentro”, expresó el Viceministro Aguirre al inaugurar el evento.
Asimismo explicó parte de la metodología de trabajo a fin de lograr resultados concretos, de manera que las propuestas de las bases lleguen a aportar a las políticas públicas para el ámbito de alternativa y especial.
“Vamos a trabajar con la modalidad de grupos, entonces todos vamos a conversar, analizar y hacer las propuestas, las mismas que se visibilizarán en el último día del Encuentro como las conclusiones esperadas”, explicó.
El 9no Encuentro que dio inicio es miércoles 28 y durará tres días, pretende recuperar aprendizajes de experiencias y prácticas educativas que se desarrollan en distintas instancias del Subsistema, consolidando políticas y estrategias ya definidas, para contribuir a la Universalización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en la Educación Alternativa y Especial, ampliación de la cobertura y profundización de la calidad educativa, además de continuar el diálogo con América Latina y el Caribe para avanzar en el logro del Objetivo Educativo de Desarrollo Sostenible (ODS 4).
El mismo contará con la presencia de 6 expertos internacionales que compartirán sus experiencias y a su vez conocerán los avances de Bolivia en éste ámbito de la educación. Entre los ponentes se cuenta con la presencia de Marco Raúl Mejía, Educador Popular de Colombia; Fernando Lázaro, Bachilleratos Populares de Argentina; Norma Michi, Docente Universitaria de Argentina; Carlos Vargas UNESCO – OREALC de México; José Alfredo Espinosa, Coordinador RINEE de España y Gerardo Echeita, Especialista Educación Inclusiva también España.
Fuente: Ministerio de Educación
Noticia relacionada:
COMMENTS