Ante la consulta sobre el destino de 500 trabajadores contratados “desmesuradamente”, el rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), César Medina, respondió que se harán auditorías.
Medina dio esta respuesta en la conferencia de prensa que brindó el pasado jueves 9 de diciembre al explicar las razones de “la crisis económica por la que está atravesando la UMSS”.
Ante las preguntas acerca de qué auditorías está solicitando, qué hay respecto de los gastos en sueldos y de la posible reducción del personal que fue contratado de forma desmesurada, señaló: “Nosotros sabemos que nuestra planilla mensual es elevada, eso es lo que hemos heredado. Este año no ha habido un incremento del personal administrativo ni de la carga horaria. Segundo, las decisiones que tengo que tomar (son) a través del órgano de gobierno universitario, que es el Consejo Universitario, nosotros vamos a proponer que se vaya a realizar auditorías”.
El déficit actual de la UMSS es de dos planillas mensuales de sueldos: alrededor de 110 millones de bolivianos.
Este artículo responde al reclamo que presentó a Los Tiempos el secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayen, sobre la nota “Con un déficit de 110 millones, la UMSS alista plan de jubilación”, publicada el 10 de diciembre pasado.
En la citada publicación se menciona en el último párrafo lo siguiente: “En tanto, el resto de las medidas económicas, como la revisión de la escala salarial y el despido de los 500 trabajadores contratados irregularmente, serán tratadas en el Consejo Universitario, que será convocado la próxima semana por el Rector”.
Esa redacción corresponde a la ambigüedad de la respuesta que dio el Rector durante la conferencia del pasado 9 de diciembre.
FUENTE: LOS TIEMPOS