Niños de 12 a 15 años ganan a adolescentes en vacunación

Niños de 12 a 15 años ganan a adolescentes en vacunación

En promedio, cada día,  se vacunan más los niños de 12 a 15 años que los adolescentes de 16 y 17 años. Especialistas  consideraron que esta desigualdad se debe a la “rebeldía” de los que ya están cursando el bachillerato o que forman parte de un grupo de la  población más reducido.

“Estamos redoblando esfuerzos para que la campaña de vacunación masiva llegue a nuestros adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años. Vemos que este grupo etario de la población está acudiendo de manera masiva a los puntos de vacunación y confiamos que, en unas semanas más, superaremos el millón de vacunados”,  aseguró  el ministro de Salud,  Jeyson Auza.

Según el reporte de esta entidad estatal, desde el 20 de octubre hasta el martes,  se vacunaron 141.337 adolescentes de 16 y 17 años.  En promedio, cada día,  se inmunizaron 4.038.

En cambio, 152.376 niños de 12 a 15 años se vacunaron desde el pasado 10 de noviembre. Eso quiere decir que cada día 10.884 niños reciben las dosis,  casi tres veces más que los adolescentes.

¿Por qué los de 16 y 17 no se vacunan? El exministro de Salud Guillermo Cuentas advirtió dos razones. La primera se refiere a la disciplina  que tienen los de 12 a 15 años. “Son más obedientes a las recomendaciones paternas. Ningún niño de esa edad va a polemizar con sus papás sobre vacunarse o no. Pero de 16 a  17 es el grupo de adolescentes que comienzan a construir su propio punto de vista. Por tanto, es más probable un rechazo a la vacuna para expresar su rebeldía”,  indicó  el profesional.

La segunda razón se refiere al perfil demográfico. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) al 2021, en el país viven 933 mil menores de 12 a 15 años, casi el doble de los 458 mil de 16 y 17.

“Entre los 12 y 15 años,  el porcentaje de población es mayor porque abarca un mayor número de edades.  Considerando este dato, podrían estarse vacunando, más o menos, de la misma forma”, indicó el especialista.

Entre  los  requisitos que se necesitan para acceder a la vacuna están: una autorización de los padres de familia o del tutor del pequeño para vacunarse y la  fotocopia del carnet de identidad del beneficiario.

El ministro Auza afirmó que la meta es inmunizar a  todos los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años en el territorio nacional y destacó que este grupo etario acude de “manera masiva” a los puntos de vacunación. Recordó que la dosis  de Pfizer ayuda a disminuir el riesgo viral y a preservar la vida.

Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud-Vigilancia Epidemiológica  (SNIS-VE), se llegó a vacunar a 301  mil adolescentes de 12 a 17 años. Considerando que la población total de este grupo es 1,4 millones,  se tiene un avance del  21,6% de esta población.

Cuarta ola

El reporte del Ministerio de Salud da cuenta de que el país vive la cuarta ola de contagios de la covid y se prevé que afecte en mayor medida a las personas  no vacunadas.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió el aumento de 23% en el número de casos en la región de las Américas la semana pasada.

“Ahora que se acerca la temporada festiva de final de año, vacúnese, limítese a reuniones pequeñas y recuerde usar mascarilla y respetar el distanciamiento físico, sobre todo en interiores”, instó  la representante de la  OPS.

La relajación de las medidas de salud pública, combinada con grupos de personas que aún no están vacunadas, ha contribuido a crear el ambiente perfecto para que el virus se propague, afirmó la doctora Etienne.

Si bien poco más de la mitad de la población de América Latina y el Caribe ya está completamente vacunada contra la covid, hay 19 países que no han alcanzado las metas de la OMS de inmunizar a 40% de la población de todos los países para finales de 2021. Un informe de la OMS da cuenta de que Bolivia es uno de esos países.

A pesar de ello, se están levantando las medidas preventivas, incluso en lugares con una elevada densidad de población. “Cada vez que bajamos la guardia, el virus cobra impulso”, agregó.

La Paz: 48% de los de 16 y 17 se  vacunaron

  • La Paz El 48% de los adolescentes de 16 a 17 años del municipio de La Paz  ya recibieron  la vacuna anticovid hasta la fecha. En cambio, el 16,2% de los menores de 12 a 15 años ya  accedieron   al inyectable.
  • Los dos grupos son vacunados en los puntos móviles que desplazó la Alcaldía y el Sedes en diferentes plazas y calles de la urbe paceña, además, en los centros de salud y hospitales municipales.
  • El Alto En la urbe alteña, se vacunaron  a 4.004 (5,4%) de los menores de 12 a 15 años y su población meta es de 73.925. En la misma ciudad, los jóvenes de 16 a 17 años que fueron vacunados llegaron a 6.320 (17,5%) de la población meta que alcanza a 36.073 personas. La inoculación a los pobladores de las mismas edades en el área rural  de La Paz es   menor.

FUENTE: PÁGINA SIETE

https://www.paginasiete.bo/sociedad/2021/11/25/ninos-de-12-15-anos-ganan-adolescentes-en-vacunacion-316211.html

COMMENTS