Ministerio de Educación recibe demandas de consejos educativos de pueblos originarios

ABI: BOLIVIA-EDUCACIÓN

La Paz, 2 may (ABI).- Autoridades del Ministerio de Educación sostuvieron el miércoles una reunión con representantes del Bloque Educativo Indígena Originario Campesino en la que evaluaron sus demandas, como la asignación de ítems para unidades educativas y ponderación de la lengua indígena para el ascenso de categoría, entre otros temas.

El director general del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas, Pedro Apala, informó que la agenda educativa es de vital importancia para los pueblos indígenas.

«Estamos viviendo un proceso de cambio con grandes transformaciones en el ámbito educativo. Nosotros como pueblos indígenas trabajamos en la implementación del modelo educativo y replicamos todo lo que se consensua y trabaja con las autoridades y los pueblos indígenas», sostuvo.

Apala explicó que los pueblos indígenas plantearon demandas vinculadas a fortalecer y contribuir el pleno ejercicio de los derechos de mujeres y hombres a través de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe en el Estado Plurinacional.

«Se abordaron la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en los 156 núcleos referenciales de las naciones y pueblos indígena originarios», señaló.

Apala también mencionó la asignación de ítems para unidades educativas indígenas, la ponderación de la lengua indígena para el ascenso de categoría, la creación del Programa de Alfabetización en lengua originaria, acciones a seguir para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y la realización del Consejo Social Comunitario.
redcentral/xzs/rm/              ABI

ABI. Copyright 1998 – 2018.

Fuente: ABI

COMMENTS