La Paz, 18.05.2018 (UNICOM).- El curso de actualización sobre Reivindicación Marítima para maestras y maestros del Sistema Educativo
Plurinacional (SEP), en su primera versión, tuvo a nivel nacional más de 13 mil participantes en 55 sedes. Durante la inauguración del curso, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, sostuvo que el tema marítimo se estableció no solamente como un tema curricular, necesario e imprescindible en el proceso de enseñanza sino que se convirtió en un interés profundo de todas y todos los bolivianos.
“La demanda marítima hace a la construcción de una visión histórica y de futuro de nuestros estudiantes hijos y nietos que deben saber la historia de lo que aconteció en el pasado en términos de contextos y situaciones que no se deben olvidar y repetir”, dijo la autoridad.
Precisó que el propósito de llevar adelante esta iniciativa es mejorar la calidad de la educación de las y los bolivianos, a través de información y manejo de estrategias metodológicas en aula, sobre la demanda de Reivindicación Marítima de Bolivia.
“Saludamos a los 13.549 maestras y maestros que tomaron la decisión de enseñar la historia y ser parte de las actividades académicas que les permitirá enseñar en sus aulas la verdadera historia de la perdida marítima, saludó también a los participantes a nivel nacional que siguieron el curso en 55 sedes habilitadas a nivel nacional”, sostuvo el Ministro.
Complementó que el curso de actualización, se desarrolló en todo el territorio nacional porque existe la necesidad de dialogar en torno al objetivo histórico que atraviesa nuestro Estado Plurinacional
La iniciativa de los cursos emerge de la necesidad de reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo.
Por lo expuesto, explicó que bajo este contexto se prevé al menos tres cursos de Reivindicación Marítima con la finalidad de promover prácticas educativas con estudiantes, personal docente y administrativo en torno al objetivo histórico y estratégico de la recuperación de nuestra cualidad marítima en beneficio de nuestros pueblos.
PONENCIA MAGISTRAL
Por su parte, en su ponencia magistral, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce,explicó que la demanda marítima boliviana se inicia con el anuncio del presidente Morales del 23 de marzo de 2011, con la construcción de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y la conformación de los equipos jurídicos nacional e internacional; elaboraron el procedimiento de la demanda boliviana ante la CIJ por la obligación de Chile de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico presentada en abril de 2013. Desde entonces hasta ahora Bolivia presentó una demanda victoriosa con la convicción de que la fuerza del derecho, la justicia, la verdad y la razón están con el país, que permite mantener la esperanza de un fallo favorable que obligue a Chile negociar una salida soberana al océano Pacífico. La autoridad reconoció el interés de las maestras y maestros a quienes felicitó por haberse inscrito en el curso. “Nuestros queridos profesores, nuestros maestros empezar con ellos, con ustedes esta labor de concientización, de estudio, de análisis de nuestra reivindicación marítima es un acto digno de felicitar y reconocer”, dijo la autoridad. El curso se realizó con la participación del ministro Arce, el ministro de Educación, Roberto Aguilar; el secretario general de la dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar),Emerson Calderón; el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Estado,Almte.Yamil Borda Sosa,viceministros, autoridades militares, representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), movimientos sociales y una masiva asistencia de profesores que llenaron las instalaciones del salón Avelino Siñani del Ministerio de Educación.
CONTENIDOS DEL CURSO :
Unidad Temática No. 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MAR BOLIVIANO • Aspectos importantes • Antecedentes históricos del Litoral Boliviano
Unidad Temática No. 2. COMPROMISOS, CONSECUENCIAS Y DEMANDA MARÍTIMA • Compromisos de Chile para negociar con Bolivia un acceso soberano al mar • Consecuencias del enclaustramiento marítimo de Bolivia • Demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya
Unidad Temática No. 3. LA CONCIENCIA MARÍTIMA EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA • La conciencia marítima • Desarrollo de los intereses marítimos • Seguridad y defensa marítima
Fuente: Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia
COMMENTS