La virtualidad y la educación a distancia prácticamente han borrado de la memoria de los maestros el aspecto físico de sus alumnos. A casi dos años desde la implementación de esta modalidad, afirman que es casi imposible reconocerlos en persona, más aún si se trata de los adolescentes de entre los 12 a 15 años, etapa en la que estos experimentan cambios fisionómicos.
La situación no es la misma en todas las unidades educativas en zonas periurbanas de las ciudades, pues en estas y en el área rural se vieron obligados a retornar a las aulas debido a las limitaciones para acceder a la virtualidad.
Según datos proporcionados por la Dirección Distrital de Educación de Sucre, aproximadamente el 80% de los establecimientos educativos concluyeron la gestión 2021 en la modalidad virtual, el 15% en la semipresencial y solo el 5% de manera presencial.
NUEVA GESTIÓN
El 1 de febrero comenzará la gestión educativa 2022 y desde el Ministerio de Educación indicaron que las clases en las nueve capitales de departamento y El Alto, por tercer año consecutivo, arrancarán en la modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país a causa de la cuarta ola del covid-19. Mientras que las provincias habrá un combinado de virtualidad y semipresencialidad.
FUENTE: CORREO DEL SUR
https://correodelsur.com/local/20220124_maestros-ya-no-reconocen-a-sus-estudiantes-en-clases.html