Juan René Castellón / Cambio
El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, Agetic y ATT, presentó ayer la campaña ‘Enseñar para proteger, no somos indiferentes aunque somos diferentes’ para prevenir la violencia y la trata de personas en las unidades educativas.
“Está dirigida a la protección de nuestros jóvenes, que deben tener un uso responsable de las redes sociales. Consideramos que las redes se convirtieron en el instrumento que ejerce mayor violencia en las unidades educativas”, explicó Menrry Vásquez, encargada del Equipo de Género Generacional y Justicia Social.
Esta iniciativa entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Gobierno, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic), y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) consta de varias acciones.
Se prevé capacitar a servidores públicos, principalmente de la Policía, crear una plataforma digital educativa y producir videos educativos.
“Las redes sociales se convirtieron en el último tiempo en el instrumento con el que se ejerce la mayor violencia en las unidades educativas, como el bullying, la trata de personas y la violencia sexual comercial”, argumentó Vásquez.
En el caso de los maestros se organizarán talleres, charlas y un diplomado sobre prevención de la violencia en el ámbito educativo, inicialmente en el eje del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
También se contará con el apoyo de la Unesco en la formación de profesores y se producirán videos sobre los cuidados que deben tener los jóvenes en el manejo de redes, como no colocar información familiar que permita la vulneración de sus derechos.
Fuente: Periódico digital “Cambio”
COMMENTS