Inicia la distribución de material para informar sobre la actuación en casos de violencia en unidades educativas

Inicia la distribución de material para informar sobre la actuación en casos de violencia en unidades educativas

La Paz, 9 de marzo de 2023.- En un esfuerzo por brindar tanto a estudiantes como maestras y maestros una herramienta que les permita conocer y guiar los pasos a seguir en situaciones de violencia dentro de las unidades educativa, se presentó e inició la distribución de material informativo y educativo a las unidades educativas que participan de los talleres del proyecto “Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030”, mismo que es financiado por la Unión Europea e implementado por  la Coordinadora de la Mujer, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesinas de Tarija (CCIMCAT), la ONG Centro Fomento a Iniciativas Económicas FIE (ONG FIE) y el Instituto de Formación  Femenina Integral (IFFI). Los materiales fueron realizados en un esfuerzo conjunto de las organizaciones del proyecto con el Ministerio de Educación.

La presentación se realizó este 9 de marzo en la Unidad Educativa “Simón Bolívar” de la ciudad de La Paz, la cual fue la primera, de los 32 establecimientos educativos que participan de proyecto, en recibir dicho material. Contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, de la Unión Europea y de las tres organizaciones que implementan talleres con estudiantes de secundaria de estas unidades educativas, la Coordinadora de la Mujer, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y CCIMCAT.

El material consta de un banner para desplegar en espacios comunes dentro de cada unidad educativa y un tríptico para distribuir entre las y los estudiantes. Los mismos fueron elaborados en base al Protocolo de prevención, actuación y denuncia en casos de violencia física, psicológica y sexual en unidades educativas y centros de educación especial del Ministerio de Educación (Resolución Ministerial N° 0864/2019) y buscan orientar a la comunidad educativa sobre la ruta de actuación en casos violencias en las unidades educativas y centros de educación especial. Muestran, de manera simplificada, la ruta de actuación para casos de violencia física y/o psicológica y también la ruta de actuación ante hechos de violencia sexual; además de definiciones que ayuden a identificar hechos de violencia.

Este material complementa los ciclos de talleres sobre prevención de violencias, equidad de género, Educación Integral en Sexualidad (EIS), incidencia política, habilidades socioemocionales y capacidades STEAM que desde la gestión pasada se vienen realizando en 32 unidades educativas y centros de educación especial de los municipios de Quillacollo, Colcapirhua y Cochabamba, en el departamento de Cochabamba; Padcaya, Entre Ríos y Yacuiba, en Tarija; y La Paz y El Alto, en el departamento de La Paz; con lo que se llegará a un total de 960 estudiantes.

COMMENTS