Debido al incremento de casos de COVID-19 en el departamento, el representante de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba, Iván Villa, indicó que la modalidad de las clases será presencial donde haya pocos contagiados o ninguno y analizarán lo que sucederá en otros municipios.
“Entendiendo que la situación es diferente en cada unidad educativa, entre centros urbanos, provinciales, rurales. También nos vamos a sujetar a lo que recomienda la Resolución Ministerial 001, donde no haya casos o los casos sean bajos entonces estaríamos empezando con las clases presenciales y allá en donde los municipios son de áreas más concentradas, entonces se va a determinar entre las clases presenciales o semipresenciales”, dijo Villa en declaraciones a la Red Uno.
La sugerencia que les hizo el Servicio Departamental de Salud (SEDES) es que las clases, por dos semanas, sean virtuales para analizar el comportamiento de los estudiantes en cuanto a su salud, ya que, hasta ahora, a pesar de contar con la disposición de vacunas para mayores de 5 años no se cubrió el 100% de esa población, lo cual alarma ante el pronto inicio de clases.
PROHIBICIONES
Las unidades educativas tienen prohibido exigir uniforme y material escolar específico como textos de determinadas editoriales, pues deben seguir usando los textos que elaboró el Ministerio de Educación, indicó Villa en sus declaraciones a la Red Uno.
“Los únicos textos que tienen que utilizar los maestros son los que ya los ha trabajado el Ministerio de Educación, los textos de aprendizaje que los tenemos desde el nivel inicial, primaria y secundaria, como también para educación alternativa y especial. Ya se tienen trabajados los textos, están en pleno proceso de impresión y es más en las unidades educativas donde vamos a inaugurar se va a hacer la entrega de estos textos a nuestros estudiantes”, dijo el director de la DDE.
Prevén que hasta el 14 de febrero se concluya con la entrega de todos los textos en todas las unidades educativas de Cochabamba, pues comenzarán entregándolos en las áreas alejadas y terminarán en las unidades del eje metropolitano.
FUENTE: OPINIÓN