El Gobierno dio inicio ayer al pago del incentivo escolar, que llegará a 2,2 millones de estudiantes en todo el país. El ministro de Educación destacó que el beneficio ha contribuido a reducir la deserción escolar. En primaria la brecha se acortó al 1,62%
Rostros llenos de felicidad inundan las unidades educativas donde los efectivos militares llegan para hacer la entrega del bono Juancito Pinto, el incentivo de Bs 200 que otorga el Gobierno a cada estudiante como premio por asistir regularmente a clases. Justamente, el Gobierno nacional asegura que el beneficio está dando sus frutos, ya que ha contribuido a bajar la deserción escolar no solo en primeria, sino también en secundaria. En 2005, el 4,5% de los niños de primaria abandonaban la escuela, lo que se redujo al 1,6%, en 2017; mientras que en secundaria, del 7,7% bajó al 3,8%, en el mismo periodo.
El presidente Evo Morales, junto con el ministro de Educación, Roberto Aguilar, inició ayer el pago del bono anual, en un acto realizado en el coliseo Andrés Ibáñez de la ciudad de Montero, donde se destacó que el beneficio llegará este año a 2.221.635 estudiantes de primaria y secundaria de unidades fiscales y de convenio de todo el país, además de los centros de educación especial y alternativa.
En este acto, el ministro Aguilar resaltó que el bono ayudó a bajar el abandono escolar en los dos niveles del sistema regular; una visión que es compartida por el defensor del pueblo, David Tezanos.
Son 12 años que el Gobierno nacional entrega este beneficio. Se inició en 2006 solo con primaria y en aquella oportunidad se benefició a un total de 1.084.967 estudiantes, para lo cual se invirtieron Bs 216.993.400.
En 2011 se fue incorporando a los alumnos del nivel secundario hasta alcanzar el bachillerato. Este año suman 2.221.635 los estudiantes de colegios fiscales y de convenio que recibirán el beneficio en todo el país, y para ello se ha invertido Bs 444.327.000.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, en 2005 la tasa del abandono escolar en el nivel primario, en el país, era del 4,5%; sin embargo, esta cifra se redujo al 1,62% en 2017. Asimismo, en el nivel secundario la brecha se acortó del 7,76 al 3,8%.
El defensor del pueblo manifestó que la entrega del bono Juancito Pinto no solo ha posibilitado reducir la deserción escolar, sino que también ha tenido un efecto positivo en cuanto a la inserción escolar de niñas en el ámbito rural, específicamente.
Este beneficio, remarcó la autoridad, es una política pública destinada a incentivar la matriculación, la permanencia y la culminación del año escolar de estudiantes de unidades educativas públicas, lo cual se cumple efectivamente, según muestran datos oficiales, dijo Tezanos.
Otras visiones
El docente y exdirigente de los maestros urbanos David Montaño coincide en que actualmente menos estudiantes dejan la escuela, pero esto se debe no solo al pago del Juancito Pinto, sino que también es una consecuencia de los procesos de urbanización, de la construcción de escuelas cercanas a las viviendas y a las fuentes laborales, del seguimiento que hacen los maestros a los estudiantes y de otros factores.
El pedagogo Alberto Santelices manifiesta que el fenómeno de la deserción escolar responde a una serie de causas, por lo que “una lectura equivocada verá a un bono económico como solución a este problema”. “En la visión marxista, este bono responde al interés inmediato o a la aspiración manifiesta de la familia movida por necesidades económicas. Este interés busca un bienestar momentáneo e inmediato, y el Gobierno aprovecha para dar una imagen de participación en la riqueza social. ¿Qué se quiere solucionar dando menos de un boliviano diario? Eso es eludir las causas profundas de la deserción”, apunta Santelices.
Un aporte de la economía
“Este bono y programas sociales es posible atender cuando la economía crece. No es un regalo de Evo, queridos estudiantes”, manifestó el primer mandatario en su discurso, en el acto en Montero, donde se dio por inaugurado el pago del bono.
En San Ignacio de Velasco, las autoridades regionales también dieron inicio al pago del bono escolar a 12 estudiantes destacados de la unidad educativa Mariscal Sucre. En ese municipio, unos 15.000 escolares recibirán este beneficio.
Paralelamente, en el resto del país también se empezó a pagar el incentivo. La tarea está a cargo de efectivos militares.
Fuente: El Deber
Noticia relacionada: