Juan René Castellón
El Ministerio de Educación realizará el domingo 13 de mayo una jornada de recolección de libros en todo el país. Para esta tarea, entre 3.000 y 4.000 brigadistas recorrerán casa por casa.
“Convocamos a toda la población a contribuir y aportar a esta campaña, que hace posible hacer seguimiento a los grupos alfabetizados y entrar en sus comunidades”, señaló el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
Se trata de la séptima campaña nacional de recolección de libros denominada “Bolivia lee, universalización de la lectura 2018”.
Esta iniciativa surgió en 2012, como una demanda de las personas alfabetizadas por el Programa de Postalfabetización del Ministerio de Educación, quienes solicitaban libros después de aprender a leer, puntualizó el director general del Programa de Postalfabetización, Ramiro Tolava.
Esta dirección lleva adelante programas de alfabetización y postalfabetización en 12 mil puntos en todo el país. Estos sitios están a cargo de voluntarios, que principalmente son maestros, y están ubicados en establecimientos educativos, sedes sindicales, iglesias e incluso en la casa de los alfabetizadores.
Bibliotecas
Las seis campañas anteriores de recolección de libros lograron reunir 781.678 textos, principalmente de literatura y de primaria de las materias de matemáticas, sociales, química, lenguaje, historia, entre otros.
“Generalmente, los textos que se recogen están en buen estado, aunque hay algunos maltratados, que cuando son importantes son restaurados con ayuda de estudiantes de bibliotecología”, apuntó Tolava.
El destino de estos libros es la conformación de bibliotecas, las que deben tener entre 200 y 300 unidades. Éstas se instalan donde están los grupos alfabetizados o postalfabetizados, es decir, en las unidades educativas, en las iglesias, en las sedes sociales e incluso en las casas de los voluntarios.
Una vez que se concluyen las clases, los libros pasan a las unidades educativas o a la sede social de la comunidad.
Hasta la fecha se han creado 2.816 bibliotecas, las que tienen entre 200 y 300 libros cada una.
El objetivo de la jornada de recolección de libros del domingo es alcanzar unas 200 mil unidades, con las cuales se espera llegar al millón de textos.
“Se trata de una transferencia de libros de la ciudad a las áreas rurales”, comentó Tolava.
El domingo se desplazarán entre 3.000 y 4.000 personas, entre conscriptos de los cuarteles y personal del Ministerio de Educación y de las Direcciones Departamentales de Educación de todo el país. La movilización se realizará en las capitales de los nueve departamentos, más la ciudad de El Alto. En el caso de La Paz y El Alto, los recolectores de libros se organizarán en 33 brigadas que recorrerán casa por casa en similar número de zonas de ambas ciudades. Por ejemplo, estarán en Villa Victoria, Munaypata, Tembladerani, entre otros barrios.
Fuente: Periódico Cambio
COMMENTS