Mientras padres de familia y maestros mantienen una pulseta sobre la modalidad de clases para el inicio del año educativo en Sucre y Chuquisaca, la Dirección Departamental de Educación señaló que cada escuela o colegio asumirá una decisión hasta este jueves, en coordinación con los distritales y las autoridades sanitarias.
“Estamos trabajando con los directores de las unidades educativas, toda vez que la Resolución Ministerial 001 para la presente gestión ha determinado que para este año son los directores de los establecimientos que, haciendo una lectura de su realidad y en coordinación con los actores principales, las autoridades en salud y directores distritales, deberán determinar la modalidad”, señaló ayer el director departamental de Educación, Juan Benito Sacari.
El artículo 5 (Elección de las Modalidades) de la Resolución Ministerial 001/2022, “Normas generales técnico pedagógicas para la gestión educativa y escolar del subsistema de educación regular”, dispone que “la o el Director Distrital de Educación, la o el Director de la Unidad Educativa en atención al informe epidemiológico emitido por autoridad competente y en coordinación con la comunidad educativa, definirá una o más modalidades de atención educativa, tomando en cuenta el nivel de riesgo de contagios de covid-19 en cada región”.
En ese sentido, la autoridad educativa agregó que hasta mañana, jueves, se conocerá la modalidad de clases que vaya a adoptar cada unidad educativa en el departamento.
Sacari recordó que la gestión pasada la mayoría de los municipios, excepto Sucre, Camargo y Monteagudo, terminó el año con clases en la modalidad presencial.
“Teníamos una ligera esperanza de que la situación iba a mejorar, especialmente en Sucre donde el nivel de riesgo es todavía alto. En ese sentido las clases deberían iniciar en la modalidad a distancia”, dijo.
“LA MANO AL PECHO”
Por otro lado, desde la Junta Escolar de Padres de Familia del Distrito de Sucre, a través de su presidenta Julia Ventura, solicitaron ayer a los maestros ponerse “la mano al pecho” y pasar clases de manera presencial con los estudiantes que no tienen las herramientas digitales para las clases a distancia.
La ejecutiva señaló que se habría acordado con los profesores y la Dirección Departamental de Educación que acudan a las aulas pero con las medidas de bioseguridad.
“Me preocupa la postura que se maneja del magisterio, se cobija a todo lo que se está manejando en el sistema de salud; sin embargo, no quisiera pensar que nos estamos dedicando a la flojera”, señaló Ventura.
El lunes, el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca, Efraín Villalpando, afirmó que la modalidad para las labores educativas debe ser elegida de acuerdo con el comportamiento epidemiológico, por lo que calificó que sería un “suicido” si hubieran clases presenciales durante la cuarta ola.
EN SUCRE
En la capital, las posturas sobre la modalidad de inicio de clases están divididas entre los padres de familia: unos exigen que se retorne a las aulas y otros, que se continúe con la modalidad virtual. Sin embargo, desde la Dirección Distrital de Sucre remarcaron que esa decisión recae en los directores de cada unidad educativa, en coordinación con los maestros y la junta escolar.
“Todavía no está nada dicho, pero la sugerencia, por lo menos el primer mes, es que se inicie con la modalidad a distancia por el alto riesgo de contagios de coronavirus que está habiendo”, dijo anoche la técnico de la Dirección Distrital, Lizet Mauricio.
FES CHUQUISACA
El presidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de Chuquisaca, Samuel Sandoval, informó que la postura de los alumnos es optar por la educción semipresencial, tomando en cuenta que al menos un 63% de las unidades educativas de Sucre garantizarían las medidas de bioseguridad.
COLEGIOS PRIVADOS
La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) en Sucre anunció ayer que se acogerá a las recomendaciones de las autoridades de salud de Chuquisaca para el inicio de clases. Su presidente, César Maldonado, adelantó que dar la potestad de elegir la modalidad a los directores de cada unidad educativa es “un llamado al caos”.
FUENTE: CORREO DEL SUR
https://correodelsur.com/local/20220126_como-empezara-el-ano-educativo-en-chuquisaca.html