Cochabamba: Escuela Superior de Maestros “Simón Rodríguez” estrena nueva infraestructura

Cochabamba: Escuela Superior de Maestros “Simón Rodríguez” estrena nueva infraestructura

Cochabamba, 26.06.2018 (UNICOM).- La Escuela Superiores de Maestros “Simón Rodríguez” ubicada en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, estrena nueva infraestructura que demandó al Gobierno Nacional una inversión de 2,9 millones de bolivianos.
La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y el Programa Bolivia Cambia Evo Cumple hicieron posible la construcción Bloque de Apoyo y Servicios ESFM “Simón Rodríguez” – Unidad Académica –Sacaba”.

El espacio beneficiará a los maestros y maestras en formación de las áreas de primaria, biología – geografía y física –química, por su parte el Ministerio de Educación otorgo a la ESFM material de laboratorio para las tres áreas, mobiliario, equipamiento, computadoras entre otros.
Durante la inauguración el presidente del Estado, Evo Morales exhortó a las maestras y maestros en formación, a trabajar en beneficio de las nuevas generaciones con la proyección de lograr la liberación científica de nuestro país.
«Para liberarnos de la parte científica tecnológica, necesitamos nuevos hombres y mujeres con mucha formación científica, esa es la gran responsabilidad que tenemos para ayudar a promover el desarrollo tecnológico de Bolivia”, manifestó el Primer Mandatario.
A su vez destacó, la nueva y moderna infraestructura, «nuestra casa de formación de maestras y maestros está bien equipado, tiene auditorio, sala de computación, laboratorios de química y física”, sostuvo.
Por su parte, el Viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, manifestó que a la fecha el Estado fortalece a las Escuelas de Formación de Maestros y Unidades Académicas para que garanticen la formación de calidad de los nuevos profesionales.
El Estado Plurinacional actualmente cuenta con 27 Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y 20 Unidades Académicas donde garantiza la Formación de Maestras y Maestros con grado académico a nivel licenciatura en 5 Años en al menos 27 Especialidades vinculadas al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
A su vez, destacó la formación de los nuevos maestros gracias a la UNEFCO (Unidad Especializada de Formación Continua); PPMI (Programa de Profesionalización de Maestros Interinos); PROFOCOM (Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros) y la UP (Universidad Pedagógica).
“Se ha jerarquizado la noble profesión del docente ahora se encuentran muy bien preparados. Ahora, muchos quieren ser parte de las Escuelas de Formación”, sostuvo.
Con una inversión de más de 39 millones de Bolivianos el gobierno mejorará las condicione de 6 Escuelas Superiores y Unidades Académicas de Formación de Maestras y Maestros, beneficiando a más de mil novecientos estudiantes.

Fuente: Ministerio de Educación

COMMENTS