Se realizó en Cochabamba, Bolivia, los días 25 y 26 de julio, la II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. La CLADE participó en el evento, con una delegación compuesta por Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE; David Aruquipa, director ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE); Madeleine Zúñiga, coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación; Marcela Browne, integrante de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación y punto focal de educación, empleo e inclusión del C20, grupo de participación de la sociedad civil en el G20; así como Mauricio Chiluisa, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador. Igualmente estuvieron presentes integrantes de las redes hermanas CEAAL, ICAE, OMEP Latinoamérica y REPEM.
En la Reunión, se aprobó el documento Acuerdos de Cochabamba, que establece la adopción de una Hoja de Ruta Regional para apoyar los países de América Latina y el Caribe en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), referido a la educación, y del Marco de Acción para la Educación 2030 (E2030). La Hoja de Ruta fue desarrollada durante dos reuniones técnicas de seguimiento a la I Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apoya el avance coordinado y coherente en los temas priorizados por los países de la región: calidades de la educación, equidad e inclusión, docentes y trabajadores de la educación y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida. Los Acuerdos de Cochabamba tienen como antecedente la Declaración de Buenos Aires, documento final de la I Reunión Regional de Ministros de Educación ocurrida en el 2017, que representa un hito en la regionalización del ODS4/E2030 y en trazar estrategias para el cumplimiento de esta agenda a nivel nacional y regional.
Los Acuerdos de Cochabamba también aprueban un mecanismo de seguimiento a la implementación del ODS4/E2030 en la región: un Comité Directivo Regional compuesto por hasta un total de 11 Estados Miembros de América del Sur; de América Central y México; y del Caribe; tres agencias co-coordinadoras (UNESCO, UNICEF y una tercera que será rotativa); cuatro organizaciones intergubernamentales (CARICOM, CECC-SICA, OEA y OEI); y dos organizaciones de la sociedad civil, siendo que ocupan actualmente estos cupos CLADE y la Internacional de la Educación América Latina (IEAL). Se acordó también el establecimiento de 4 grupos de trabajo para este Comité Directivo, los cuales impulsarán acciones específicas en: revisión, monitoreo y reporte; políticas y estrategias; sensibilización y comunicación; y financiamiento y gobernanza.
CLADE viene proponiendo la inclusión de la representación de personas jóvenes en el mecanismo de coordinación regional, siguiendo el ejemplo de lo que ya ocurre en el Comité Directivo global ODS4/E2030. El texto final de los Acuerdos de Cochabamba expresa el compromiso de “explorar modalidades para la participación de personas jóvenes y adultas en los mecanismos de coordinación regional”. Seguiremos acompañando el desarrollo de dicha modalidad para que los puntos de vista y perspectivas de los y las jóvenes se tomen en consideración en los procesos de discusión y seguimiento de la Agenda de Educación 2030 a nivel regional.
Durante la reunión de Cochabamba, Vernor Muñoz, quien estuvo a cargo de coordinar estudios para el encuentro, presentó los resultados de estas investigaciones en las temáticas: aprendizaje a lo largo de la vida; docentes; calidad; equidad e inclusión. “Las realidades comunitarias en Estados multiétnicos y pluriculturales, como los de nuestra región, conducen al cuestionamiento de modelos educativos homogeneizantes que impiden encontrar sentido en lo complejo y en lo diverso”, apuntó.
A su vez, Jordan Naidoo, director de la División de Apoyo y Coordinación de la Agenda de Educación 2030 de UNESCO París, recordó en su intervención la importancia de cumplir los compromisos financieros asumidos por los Estados de la región en la Agenda 2030. Señaló, asimismo, la justicia tributaria como elemento clave para garantizar recursos públicos suficientes para el financiamiento adecuado del derecho a la educación en los países.
La necesidad de priorizar e incluir la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) en las agendas políticas de educación se destacó en los debates de la Reunión y se anunció la firma de un convenio entre Guatemala y Bolivia para la promoción y realización de la EPJA, siendo que el Estado de Guatemala divulgó la creación de un Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
Otro punto que se destacó fueron los debates alrededor de la promoción de la igualdad de género en y desde la educación. Sobre esa cuestión, el Ministro de Educación de Perú señaló los desafíos que enfrenta actualmente para mantener la perspectiva de igualdad de género en el currículo nacional de educación básica, ante la estrategia de grupos conservadores del país de apelar al Poder Judicial para que se posicione contra la educación con enfoque de género. En el conjunto de las discusiones del encuentro, se notó tanto la presencia de perspectivas centradas en la visión de la educación como un derecho humano, siguiendo el contenido del ODS4/E2030, como la persistencia de concepciones más reduccionistas sobre calidad, inclusión y equidad educativa.
Participación de la sociedad civil – En intervencióndurante la II Reunión de Ministros/as, Camilla Croso subrayó que el financiamiento educativo es un nudo crítico para la implementación del ODS4, y que preocupa a nivel regional el crecimiento de tendencias de mercantilización de la educación, que ponen el lucro por encima del cumplimiento del derecho. “Para garantizar un presupuesto adecuado para la educación pública y gratuita, son necesarios sistemas tributarios justos, progresivos y equitativos a nivel nacional, así como mecanismos internacionales para contrarrestar la elusión y evasión fiscales”, afirmó. Señaló también la importancia del seguimiento al presupuesto educativo por parte de la ciudadanía e informó sobre una plataforma virtual elaborada por la CLADE, que tiene el objetivo de apoyar la incidencia y el monitoreo desde la sociedad civil en esta temática: el Sistema de Monitoreo del Financiamiento del Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe.
Añadió la necesidad de garantizar una educación pública, laica, emancipadora y garante de derechos, así como la relevancia de la educación sexual integral en los currículos, como formas de enfrentar y superar la violencia y discriminación por razón de género en y desde los espacios educativos. Por fin, instó por el reconocimiento del derecho a la participación de estudiantes en procesos de toma de decisión sobre las políticas educativas.
CLADE, además, presentó como aportes a los debates de la II Reunión un documento político sobre el derecho a la EPJA y su rol central para el cumplimiento de la Agenda 2030; y un documento de síntesis de los debates del “Encuentro Centroamericano sobre Igualdad de Género, Violencia y Educación: Estrategias de transformación”, realizado por la Campaña con el apoyo de UNICEF.
Otras reuniones en Cochabamba- La II Reunión de Ministros/as fue precedida de una Reunión de Alto Nivel Técnico que se realizó los días 23 y 24 de julio, la cual contó con ponencias diversas, así como trabajos de grupo. Los aportes y recomendaciones en estos grupos serán sistematizados y divulgados posteriormente. También el 24 de julio, se realizó el II Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina, y el 26 de julio tuvo lugar una Reunión con Representantes del Caribe.
A su vez, CEAAL, al lado de CLADE, CBDE, REPEM, ICAE y DVV Internacional, realizó el 24 de julio el foro público “La Educación de Personas Jóvenes y Adultas: una deuda de América Latina y el Caribe”. En el evento, se compartieron reflexiones, miradas y propuestas sobre esta modalidad educativa, desde la perspectiva de la educación popular y en el marco de la Agenda de Educación 2030. El foro contó con la presencia de integrantes del movimiento magisterial, autoridades, estudiantes, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil.
El Vice Ministro de Educación Alternativa y Especial de Bolivia, Noel Aguirre, inauguró el foro, junto con Rosa Elva Zúñiga, secretaria general del CEAAL, y Fernando Méndez, coordinador de la Región Andina del CEAAL. A su vez, el Ministro de Educación de Guatemala, Oscar Hugo López, fue invitado para cerrar el encuentro.
En su intervención, el Viceministro de Bolivia enfatizó que es necesario construir un pensamiento latinoamericano sobre la EPJA y aportar desde la educación popular para que los procesos educativos sean transformadores y vinculados al territorio. «La educación debe ser a lo largo y ancho de la vida, y debe ser inclusiva, además de respetar la diversidad y los saberes de los pueblos originarios», subrayó.
Según la secretaria general de CEAAL, en el foro se develó que la deuda que existe en América Latina y el Caribe para la EPJA es grande, y que no se le da importancia suficiente para esta modalidad educativa en la Agenda 2030. «Además, se pone más énfasis en la educación de adultos para la inserción al mundo del trabajo, y no tanto para que las personas asuman un rol transformador de la sociedad», afirmó Zúñiga[acceda a la publicación La Carta para saber más sobre este encuentro y la participación de CEAAL en la Reunión de Ministros].
Fuente: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación –CLADE
COMMENTS