Campaña “Enseñar para proteger” busca prevenir la violencia y trata de personas

Campaña “Enseñar para proteger” busca prevenir la violencia y trata de personas

La Paz, 10.05.2018 (UNICOM).- El Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Gobierno, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ATT realizan el lanzamiento de la Campaña “Enseñar para proteger” con el objetivo de prevenir violencia y trata de personas.

La estrategia interinstitucional se desarrollará desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre del presente año, los establecimientos educativos del Subsistema de Educación Regular serán los espacios propicios para promover el mensaje “Enseñar para proteger” .

El Ministerio de Educación durante la campaña desarrollará capacitación y socialización en los establecimientos educativos donde se dará a conocer el Decreto Supremo 1302 del 1 de agosto de 2012 que tiene el objetivo de “establecer mecanismos que coadyuven a la erradicación de la violencia, maltrato y abuso que atente contra la vida e integridad física, psicológica y/o sexual de niñas, niños y adolescentes estudiantes, en el ámbito educativo”.

Además, creará un plan de convivencia armónica y pacífica, en todos los ámbitos educativos generando práctica de los valores y derechos por parte de los docentes, directores, administrativos, estudiantes, padres de familia logrando cambios en las relaciones de poder en la familia, las aulas y las instituciones.
Se realizará también la tercera versión del diplomado en prevención de violencia que estará a cargo de la Universidad Pedagógica y será dirigido a maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional.

Se proyecta de igual forma, la elaboración de una propuesta de indicadores cuantitativos y cualitativos para sistematizar información sobre denuncias por violencia educativa. Además de socializar y distribuir material educativo con temáticas relacionadas.

El Ministerio de Educación por lo que representa esta problemática en el país tiene una responsabilidad ineludible en la formación y de interactuar armónicamente en la solución de conflictos, ejercer la democracia participativa, ejercer los derechos y prevenir toda forma de violencia, maltrato y abuso sexual, es por esa razón que llegará a establecimientos educativos, direcciones departamentales y distritales.

En este marco institucional, la Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingüismo UPIIP a través del Equipo de Género, Generacional y Justicia Social de la del Ministerio de Educación ante una demanda de intervención por acoso y violencia física, psicológica y sexual entre alumnos y de parte de directores, docentes y administrativos hacia alumnos, desarrollaran este y otro tipo de acciones.

Fuente: Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia

COMMENTS