Derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencia en Bolivia

Derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencia en Bolivia

Durante el año 2017 InteRed ha acompañado en La Paz, Pucarani y El Alto (Bolivia) a su organización socia local, Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), en la implementación de una propuesta coeducativa integral para la prevención de la violencia de género en las comunidades educativas, a través de un proyecto financiando por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Esta intervención es fruto de los resultados de un diagnóstico (disponible en www.cemse.edu.bo) de la situación de violencia en el ámbito escolar que CEMSE realizó en 2016, que mostraba cómo los dos motivos más comunes de agresión en las escuelas son la orientación sexual y el hecho de ser mujeres.

En el trascurso de las acciones se han podido ir consolidando procesos ya iniciados en proyectos anteriores y probar además nuevas iniciativas que han resultado muy interesantes y entre las que destacamos:

  • La elaboración un módulo teórico-práctico sobre despatriarcalización y prevención de violencia contra las mujeres, partiendo de la propuesta del feminismo comunitario y sus cinco campos de acción, que han sido llevados a la práctica en las aulas desde diferentes propuestas por el profesorado boliviano.
  • La conformación de redes solidarias de niñas y mujeres adolescentes lideradas por las defensoras estudiantiles en algunas de las Unidades Educativas de intervención, que han funcionado como verdaderos espacios de confianza, donde las adolescentes han podido compartir sus preocupaciones, temores y alegrías, generando lazos muy fuertes de sororidad entre ellas y sirviendo a su vez para consolidar el empoderamiento de las lideresas defensoras en su papel de acompañamiento y sensibilización a sus pares para la prevención de la violencia de género.
  • El fortalecimiento de las defensorías-brigadas estudiantiles ya conformadas en procesos previos, que han construido proyectos sociales de sensibilización y movilización para la prevención de la violencia de género que incorporaban: creación y dinamización de grupos de facebook y blogs, puesta en marcha de diferentes movilizaciones en espacios públicos y sensibilización a sus pares mediante carpas situadas en el patio de las escuelas.
  • Se han realizado esfuerzos en la articulación de las redes municipales con las comunidades educativas para la coordinación y desarrollo de actividades conjuntas en favor de la prevención de violencia de género en el ámbito escolar.

Está siendo un proceso significativo en el que tanto las comunidades educativas como CEMSE e InteRed estamos aprendiendo y creciendo. Esperamos poder darle continuidad en el marco de futuras propuestas.

María Monjas Carro
Responsable de Campaña de InteRed

Fuente: InteRed